Una más de cementerios. Ya habíamos visitado dos anteriormente: el moderno de Huambocancha (ver entrada aquí), el pre inca de Otuzco (ver entrada aquí) y ahora nos íbamos al llamado ventanillas de COMBAYO, considerado por algunos como el más antiguo del Perú. ¿Por qué venir a ver otras ventanillas si ya habíamos visto unas parecidas? Pues por el deseo de conocer un lugar al que casi nadie va y que está al margen de todo circuito turístico.
Para llegar allí hay que tomar una de las combis que salen desde el paradero que está ubicado casi entre la esquina que hacen las calles Hoyos rubio y el Jirón Manuel Seoane, en Cajamarca. Hay allí una especie de garaje en donde suele haber aparcada alguna combi esperando pasajeros, aunque no son muy frecuentes; así que con suerte se puede encontrar una que esté a punto de salir, sino hay que esperar un buen tiempo. Nosotros fuimos en domingo, que es día de feria en Combayo, lo que hace que haya más comunicación entre ambos lugares y por ello encontramos transporte rápidamente.
Se necesita una hora para unir Cajamarca y las ventanillas, separados por 35 kilómetros de campiñas y pequeños poblados. Es bueno recordarle al cobrador de la combi que se va a bajar en las ruinas pues se suelen olvidar y te llevan hasta el mismo pueblo de Combayo, veinte minutos más lejos.
![]() |
Ventanillas de Combayo. Cajamarca - Perú. |
![]() |
Ventanillas de Combayo. Cajamarca - Perú. |
![]() |
Ventanillas de Combayo. Cajamarca - Perú. |
Desde la polvorienta carretera no veíamos el lugar en el que estaba el sitio arqueológico por lo que subimos por la ladera de un cerro hasta una humilde casa para ver si había alguien a quien pudiésemos pedir indicaciones para llegar. Un par de mujeres salieron y nos señalaron el camino; luego nos dimos cuenta que el sitio no estaba muy lejos y que no era muy complicado llegar allí.
A cambio de esa información las señoras nos pidieron “una colaboración”, eso nos sorprendió porque durante todo el viaje nadie nos había pedido una retribución por darnos indicaciones para llegar a cualquier lugar pero igual no pusimos reparo en darles unos soles. La pobreza en Combayo es sinceramente impresionante. Las 5 mil personas que viven en esta zona forman parte de ese 74.2% de pobres de Cajamarca; cosa paradójica si se tiene en cuenta que es el lugar en donde se sitúa uno de las empresas más ricas del mundo: la minera YANACOCHA. Este dato lo he encontrado en un reportaje de la periodista Milagros Salazar Herrera del diario LA REPUBLICA que en el 2006 tuvo una mención honrosa en el concurso en el Biodiversityreporting y que puedes leerlo aquí. Ese reportaje ilustra muy bien sobre las fricciones que ha habido entre los pobladores y la minera debido a que ésta ha infestado las aguas de regadío con productos químicos, alterando su entorno natural y adueñándose de lagunas como si se comprase una mesa o unos bolígrafos; lagunas a los que, claro, no deja acceder a los pobladores. Todo eso ha llevado a que haya habido violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad privada (por no llamarles esbirros o sicarios a sueldo) de las mineras y la policía con los nativos; de lo cual ha resultado muerto un campesino que quería defender las reservas de agua.
Uno de los argumentos en los que se escudan las mineras es que ellos ya han pagado el canon minero y los impuestos al gobierno y que no es su culpa si ese dinero no llega a los campesinos de la zona. Sin embargo cabría preguntarse si en el hipotético caso de que ese dinero llegase de algún modo a beneficiar a los campesinos: ¿podrán con eso comprar una nueva laguna?, ¿serán capaces de volver a utilizar tierras envenenadas y yermas que la minera habrá dejado como funesta herencia cuando se vaya?
Por fin estaban frente a nosotros los numerosos nichos que han sido labrados en la abrupta ladera del cerro San Cristóbal. Como dije líneas arriba también son conocidas como ventanillas pues son similares a las de OTUZCO; pero las de Combayo están mejor conservadas, son mucho más numerosas y se expanden en un espacio más amplio. Además son poco visitadas y uno puede andar sin apuros contemplando los nichos; aunque el hecho de no estar protegidas con un lugar en donde se controle la entrada las ponen en riesgo pues cualquier vándalo puede tener acceso y causar estropicios en lo que a otros les costó mucho esfuerzo hacer.
![]() |
Ventanillas de Combayo. Cajamarca - Perú. |