CHURIN, es un tópico
en cuanto a turismo local peruano. Muchos limeños (sobre todo los de edad
avanzada o los que sufren alguna dolencia a los huesos o a la piel) van hacia
ese pueblo –cercano a la capital- en busca del paliativo que generosamente ofrecen
las aguas de los baños termales (balnearios dirían en España) del lugar. Siempre
tuve curiosidad por conocer CHURIN pero yendo más allá del tópico y ver qué
otras cosas había por allí aparte las milagrosas aguas.
![]() |
Baños de Mamahuarmi. Churín - Perú. |
![]() |
Baños de Huancahuasi. Perú |
Así que no pudo
caer en nuestras manos nada mejor que un antiguo ejemplar de la excelente
revista peruana sobre turismo cultural llamada “Bienvenida” (AÑO XII No 52) en
la que se hablaba sobre una serie de iglesias de la época colonial (cerca de
40), ubicadas en la provincia de Oyón (a 260 kilómetros de
Lima, cerca de la zona de CHURIN), unas pequeñas joyas apenas visitadas. En el
artículo se consideraba como las más importantes aquellas ubicadas en los
poblados de Andajes, Pachangara, Quichas, Picoy, Canin, Lancha, Navan y
especialmente la del pueblito de Rapaz, iglesia a la que conocen como la Capilla Sixtina de
la sierra de Lima por sus pinturas murales solamente comparables en el Perú a
las de los templos de Andahuaylillas o Huaro (los cuales conocí y sobre los que
escribí) en el Cuzco. En algunas de estas
iglesias la cooperación internacional ha invertido dinero para restaurarlas y
salvar las riquezas que albergan pues tal era su estado de abandono que en el
año 2002 fueron incluidas en un listado de la “World Monument
Watch” como monumentos en peligros de extinción.
![]() |
Iglesia de Andajes. Perú. |
![]() |
Iglesia de Picoy. Perú. |
Nuestra primera
intención era visitar todas esas iglesias pero el difícil acceso a muchas de
ellas, y el poco tiempo con el que contábamos, nos llevó a tener que elegir
solo algunas. Incluimos también en nuestros planes el disfrute de algunos de
los baños de aguas termales que se pueden encontrar en la zona y que son el
principal motivo por el que es tan famosa.
EMPIEZA EL VIAJE:
SAYAN ES UN DULZOR.
Para llegar hasta
esa parte de las sierras limeñas partimos desde la capital peruana (ver DATOS
UTILES abajo) hasta la norteña ciudad de HUACHO y desde allí llegamos hasta
SAYAN, pueblo que fue nuestra primera parada.
Éste es un sosegado
lugar donde la gente disfruta casi todo el año de un envidiable clima cálido.
Tiene una plaza limpia y simpática en cuyas cercanías se encuentran un par de
buenos hoteles. Un lugar imperdible –siempre en la plaza- es la centenaria
tienda de dulces LUMBRE donde se hacen unos pastelillos que causan adicción por
lo buenos que están. Probar sobre todo sus alfajores que son un invento
celestial. Hay también en Sayán un museo ubicado en la casa donde estuvo
alojado el libertador del Perú Don José
de San Martín. Ahora se muestran allí ceramios, fotos de
antiguas familias del pueblo y mapas. La entrada es 1 sol, aunque cuando
quisimos pagar no había nadie quien nos cobrase.
Dulces Lumbre en Sayán. Foto de http://www.rumbosdelperu.com/index.html |
![]() |
Museo de Sayán. Perú. |
Luego de almorzar
nos fuimos hasta la entrada del pueblo a tomar un coche que nos llevó, a través
de un territorio cuya sequedad solo se interrumpe por el milagro del río Huaura
que permite tener aquí una fertilidad inaudita, hasta nuestro próximo destino:
CHURIN (ver DATOS UTILES abajo). Decidimos tomar como centro de operaciones este
pueblo, encajonado en un estrecho valle, por sus numerosas alternativas de
alojamiento, restaurantes y demás servicios. Allí parece no faltar nada pues se
ha ido desarrollando poco a poco desde principios de los 90 gracias a sus
balnearios de aguas minero medicinales, sobre los que hablaremos en la próxima
entrada. Hasta entonces viajeros.
Pablo
DATOS UTILES
- Para llegar a CHURIN se puede tomar un bus en la Calle Zavala, en el centro de Lima. El precio es normalmente 20 soles y el tiempo de viaje 6 horas. Algunas de las compañías que cubren esta ruta son Estrella Polar, Beteta, Armonía o Espadín (todas de igual calidad de servicio: digamos, intermedio). Pero nosotros preferimos no ir directamente sino conocer algunos pueblos de la ruta, por lo que salimos desde el terminal PLAZA NORTE en el distrito de San Martín de Porres (de lejos la mejor terminal de Lima: moderna, limpia y segura) que era más conveniente para nosotros pues vivíamos en el sector norte de la capital. Si tú vives o estás alojado en el centro o en el sur de Lima (Miraflores, p.e.) es mejor tomar los buses que salen desde la calle Zavala pues los tendrás más cercanos.
- En PLAZA NORTE tomamos un bus de la empresa Z-BUSS hacia HUACHO. Precio: 10 soles. Tiempo de viaje: 2 horas y 20 minutos de viaje.
- En Huacho nos bajamos en la primera terminal y tomamos un moto-taxi (1,50 soles por 2 personas) que en menos de 10 minutos nos llevó hasta el paradero de autos que salen hacia SAYAN. Allí tomamos un taxi-colectivo que en 50 minutos nos llevó (hasta SAYAN). Pasaje: 5 soles.
- Para continuar hay que ir a la entrada de Sayán donde se pueden encontrar los autos y combis (servicio diario y fluido) que van hasta CHURIN. El precio del pasaje es el mismo sea que viajes en combi o en autos: 15 soles. Creo que conviene más ir en combi ya que curiosamente se llenan más rápido. El viaje lleva casi 2 horas y va por una buena carretera que se adentra en las sierras a través un valle cálido.
Datos del 2010.
Un mapa con la ruta hecha desde Lima hasta Rapaz, pasando por Huacho, Sayán, Churín y Huancahuasi.
Ver mapa más grande
Un mapa con la ruta hecha desde Lima hasta Rapaz, pasando por Huacho, Sayán, Churín y Huancahuasi.
Ver mapa más grande
30 comentarios:
Que alegría ver que regresas de nuevo a Perú. No se que me pasa pero Londres con todo lo fascinante que fue me aburre soberanamente si lo comparo con Perú .... es leer y ver fotos de Perú y entrarme unas ganas de coger la mochila :D buaaaaaaa quiero volver a perderme entre sus costas, sierras y selvas ...
Hola, estoy leyendo tu blog y me encanta!, justo pienso ir a churin en agosto. Sabes que diversiones nocturnas hay? y tambien mencionas la terminal zavala en cercado de lima, solo he ubicado una pero en santa anita? Tendras datos sobre mis preguntas. Sigue con esa pasion. Muy bueno el blog
Pues yo ya sabes, tengo el corazón dividido entre mi fascinación por Londres y toda su mitología y Perú y toda su encanto telúrico. No te creas, yo también recuerdo estos viajes y me digo ¿qué hago yo aquí? y me dan ganas de decirte que volvamos a la carretera!! Mua
Hola Kute-Kuro, gracias por tu visita y tus palabras. No sabes lo contento que me ponen. Espero que la información escrita aquí te esté sirviendo para planear tu viaje a Churín. En referencia a tus preguntas. Pues en cuanto a diversiones nocturnas en Churín vi las típicas que puedes esperar en un pequeño pueblo de la sierra: bares, restaurante. Una discoteca no vi. La Av. Carlos Zavala - del cercado de Lima- se ubica a la altura del Policlínico Grau que está por la Abancay, cerca del terminal de buses del jirón Montevideo, donde parten los carros que van al sur. No está demás decir que es mejor ir por allí de día. Gracias por tu visita. Espero verte pronto por aquí de nuevo, Abrazos!
Hola
Gracias por la información, tengo planeado ir asi que la descripción me ayudara mucho : )
Saludos
Hola, gracias a ti por visitarnos. Espero que tu viaje sea un éxito, seguro lo será. Un placer, hasta pronto viajero, o viajera?
Hola Pablo:
Gracias por los datos ; )
llegue a Churin en un viaje relámpago, seguro volveré para hacer la caminata a rapaz,
las aguas termales de Picoy y Huancahuasi son poderosas !!!!
Aqui el post de Churin: http://rutadeviajeperu.blogspot.com/2013/09/churin.html
Saludos
Hola Natu, mil gracias por tu visita de nuevoo y me alegra mucho que hayas visitado tan lindo sitio y sobre todo haber sido de ayuda con los datos que aquí he escrito. Ahora mismo me voy a leer tu blog que seguramente me ayudará a refrescar algunos datos. Saludos!
Excelente descripción, con mapa y todo, iré este fin de semana!
GRacias por esas palabras Emily, y por tyu visita... me alegra que la info que he escrito te sirva para tu viaje, esa es la idea de este blog... verás que Churín es un lugar que vale la pena conocer. Saludos y gracias!
Gracias por describir tan detalladamente iré a conocer Churin.. me parece un lugar realmente maravilloso.
hola: Pablo gracias por la información , espero que me puedan ayudar todo esto estoy viajando a churín a conocer un poco mas de nuestro país.
Hola Silvia y Jorge, disculpas por responder con algo de tardanzan, estoy liadísimo. Pero bueno siempre hay un tiempo para los lectores, obviamente. GRacias a uds por la visita y me alegra que esta breve información les pueda ayudar a ir a un lugar que merece la pena como es Churín y sus alrededores. Saludos para ambos y a seguir conociendo nuestro país.
muy buen blog. de lejos muy util!!
Hola que tal, quisiera pasar año nuevo en Rapaz, ¿tienes información de los hospedajes, el clima, y con cuanto más o menos tendría que contar por persona si es que voy desde Lima? ... el sitio se ve muy bueno, muchas gracias por las imágenes y la información.
Hola Luis Felipe, muchas gracias, es la idea, que el blog sirva de manera útil a los viajeros que quieran visitar estos bellos sitios. Un saludo
HOla Eduardo mil disculpas por la demora en responder. En Rapaz hay un hospedaje que está usualmente lleno por los trabajadores que hacen la carretera, no hay otro modo de hospedarse a no ser que sea en casa de la gente, si buscas la parte de Rapaz de este blog tendrás más información. El clima en fin de año, pues imagino que como toda la sierra, calentando y con lluvias. En cuando a presupuestos no suelo responder porque depende de lo que comes, de donde quieres dormir, de como te movilizas y de tus costumbres viajeras. En todo caso de Lima a Churín el pasaje debe ser 20 soles, como he escrito aquí, y desde Churín hasta Rapaz unos 10, ten en cuenta que todo sube por fiestas. Saludos y gfracias por la visita.
Gracias por los datos, muy util y exacto... Muchas gracias Pablo.
HOla José Luis es un placer saber que este blog sirve a viajeros como tú, esa es la idea. Espero que tengas un gran viaje a esta bella zona. Un abrazo.
Hola Pablo, a menudo visito tu blog y te felicito, la información es estupenda. No sé si podrías recomendarme algún destino ecológico para visitar por fiestas patrias (no muy lejano a Lima), ya que el año pasado visité la selva central y a pesar de que el paisaje era maravilloso el tumulto no me permitió disfrutarlo al máximo.
Hola Agustín gracias por esta visita y por las otras más, es un tremendo gusto! Pues la verdad es que no sé qué podría recomendarte en cuanto a ecológico si reconocemos que también desiertos como los de Paracas son espacios de mucha naturaleza, aunque, si vas allí quizás repitas la experiencia del amontonamiento de gente por que es un clásico de fiestas patrias. ¿Has probado con las limas que hay alrededor de Lima? Lúcumo, Lachay. O las albúferas, la de Medio mundo (en el norte chico) por ejemplo es poco conocida y se pueden ver aves de varias especies. Las playas de Ancash también parecen ser (no las conozco) un buen sitio para observar fauna, sobre todo a la altura de Casma, aunque más adentro ya necesitarías un buen 4 x 4. Espeor haber sido de ayuda, sino me avisas, a ver qué más puedo pensar. Un abrazo y gracias por tu visita de nuevo. Disculpa la tardanza en responder!
Hola,,, a que hora salen los buses para Churin?
y que hora recomiendas para hacer la ruta que hiciste?
Visitar los baños en Chiuchin , se van a sorprender.es un buen lugar, son baños de azufre, muy poca informacion hay al respecto, yo, lo he visitado en dos oportunidades. hay 3 piscinas , su paisaje es muy bonito, aire puro, hay hospedaje ( bien comodo ) y restaurante " el buen sabor " del amigo Edgar, este amigo ha trabajado mas de 10 años en " Punto Azul " aca en Lima - San Isidro. el es conocido en Chiuchin , por su su buena comida , esta frente a la Plaza de Armas de Chiuchin. Muy buenos los baños de Chiuchin , totalmente recomendado.
Muchas gracias por todos esos datos estimado. Esperemos que los viajeros sigan los consejos, seguro que sí. Gracias por la visita! Saludos!
Hola Pablo,muy bien blog y justo estoy recolectando información para un próximo viaje a Churin y alrededores. Te pregunto a qué aguas termales me recomiendas ir con niños (8 y 5 años) , viste ir a adultos con niños?
Gracias y felicitaciones por el blog! Lucia
Gracias por tu visita Lucia. La verdad que en todos los baños que visité vi gente adulta con niños. A mí no me gustaron mucho los baños que están dentro del pueblo de Churín. Mejor caminar un poco hacia las afueras y entrar al Mamahuarmi. Espero haber sido de ayuda. Saludos!
Una pregunta si rapaz esta a 5 horas a pie me u. Agi o k u o debe quedarse a lli a dormir
HOla no entiendo tu pregunta, pero si es por quedarse a dormir en Rapaz, sí, es una buena idea. Saludos.
Consulta para fiesta patrias wue tanto esta lleno los baños termales quiero viejar en fiestas patrias
Nunca fue en fiestas pero entiendo que suele ser muy visitado en esas épocas, por lo que sugiero hacer cualquier plan o reservas con mucha anticipación. Saludos cordiales y gracias por tu visita.
Publicar un comentario