Nuestras aventuras en el Circuito Nororiental del Perú no se detienen. Así que dejamos la costa norteña del Perú y toda su historia y sus viejas ciudades cubiertas de siglos y polvo del desierto y en un alucinante salto geográfico empezamos nuestras andanzas por la selva norte. Nuestro punto de partida sería un lugar rodeado de grandes cataratas y mucha naturaleza y puerta de entrada a la bella y amenazada amazonía…
Cuando el viajero llega a Tarapoto confirma las ideas preconcebidas que se tienen de una típica metrópoli selvática: el bullicio inacabable de los motores de los mototaxis que pasan raudos por estrechas calles, la fosforescencia que atilda las paredes de algunos bares, la alegría bullanguera de los mercados, el cemento por doquier –aunque no deja de haber por allí salpicado entre el concreto alguno que otro pequeño parque- y una sofocación que sirve de pretexto para tomarse una cerveza fría cada dos calles.
Tarapoto es una especie de “puerto de avanzada” hacia la selva más profunda pero al mismo tiempo respira a través de esa especie de cordón umbilical que es la carretera que la une hacia la costa. Otrora ciudad favorita por la baronía de la droga para llevar adelante sus negocios, es hoy un lugar ya sin esos problemas aunque tiene que afrontar varios nuevos: la deforestación de sus bosques por la insaciable ambición de los taladores de árboles y por el incontrolado deseo de los agricultores “golondrinos” que buscan nuevas tierras de cultivo barriendo la selva.
Hay buen ambiente en Tarapoto, sobre todo en su cuidada plaza, y si se quiere callejear un poco por ahí los nativos suelen recomendar ir a la fábrica de chocolates LA ORQUIDEA (Jirón Santa Mónica al 200) donde atienden de lunes a viernes de 8 a 12 am. Otro sitio que se considera de interés es el Centro de Rescate de Animales URKU (Jr. Saposoa 181. Teléfono 42 - 527964) que recibe a los amantes de los amigos de 4 patas de 8 am a 12 am y de 3 pm hasta las 4 pm. Entrada 6 soles. Hay un orquideario cuya entrada cuesta 10 soles pero en la oficina de turismo nos dijeron que las mejores orquídeas son las de Moyobamba así que mejor esperaríamos ir allí. Y el non plus ultra de la sazón tarapotina se puede encontrar en la COLLPA RESTAURANT en el parque Cabo Leveau. Provecho.
![]() |
Plaza de Tarapoto. Foto de la página Ecotravelperu |
Pero vamos que hay que salir a ver los encantos selváticos fuera de los linderos de la ciudad, esos lugares que aún soportan estoicamente la presión de la explotación ilimitada que le hacemos padecer a la naturaleza. Allí nos fuimos al día siguiente de nuestra llegada. Sobre todo a ver una de las cataratas de San Martín, departamento peruano que debe tener las más bellas cascadas. La más cercana a la ciudad de Tarapoto, y la más promocionada, es la de AHUASHIYACU a donde se puede ir tomando previamente un coche que normalmente cobra 60 soles. Es mejor ir con más gente para dividir el gasto y que la cosa salga más barata. A nosotros nos pareció muy caro pagar 60 soles, incluso 15, por un tour a un lugar que está a solo 15 kilómetros (en dirección a Yurimaguas) y al que se llega en 30 minutos. Pero si prefieres ir allí los coches se toman en la “Cochera” de la Plaza de Armas y la entrada a la catarata es de 3 soles. Que sepamos no había combis. De todos modos, por el hecho de estar tan cerca y de tener un acceso relativamente fácil pensamos que estaría repleto de visitantes por lo que creímos que era una mejor opción ir a otra de las cascadas, una que estuviera un poco más lejos…
UN DURO ANDAR HACIA LAS CATARATAS DE HUACAMAYLLO
Muchas veces se recomienda ir ahí con un guía porque es mucha la distancia a caminar y el sendero no está bien definido. Nosotros nos confiamos un poquito en nuestra intuición y no nos falló afortunadamente. Pero si no tienes mucha experiencia caminando es mejor que vayas en grupo o con alguna buena referencia.
Para llegar hasta estas cataratas hay que ir hasta el pueblo de San Antonio de Cumbaza en el valle del Cumbaza. Los coches para ese pueblo se pueden tomar en el Jirón Pedro Torres, al lado del COLISEO DE TARAPOTO (1 sol en mototaxi desde el centro). El precio del pasaje es 3 soles y el tiempo de viaje 40 minutos. Hay que pedirle al chofer bajarse en “el camino hacia la catarata” el cual empieza un poco más arriba de la plaza de San Antonio, exactamente frente al colegio inicial 065 ubicado en una esquina.
![]() |
Plaza de San Atonio de Cumbaza - San Martín |