Como referimos en la primera entrada con la que abrimos estos reportes de nuestro viaje a CHURIN y alrededores, la principal atracción de esta zona son sus excelentes aguas medicinales. Hay en esa zona varios baños en los que puedes disfrutar de las ventajas de esas aguas pero los menos concurridos, y mejor equipados, son los de HUANCAHUASI y PICOY, poblados ubicados a cierta distancia de Churín. Aquí te contamos cómo moverte por esos lugares.
Para llegar a esos
baños es necesario contratar un tour en cualquiera de las agencias que se
ubican en la plaza de armas de Churín ya que no hay combis que hagan esa ruta
como si lo hay para ir a ANDAJES,
por ejemplo (ver entrada anterior). En
nuestro caso elegimos contratar los servicios de “Dayanna tours” (Av. Larco
Herrera 328, Churín. Teléfonos 992689706 o 7747721). Ofrecen modernas combis y
sus chóferes parecen muy competentes. El precio del tour es de 15 soles e
incluye el transporte hasta los citados baños (ubicados uno enfrente del otro),
la espera de dos horas y media, y al regreso, una parada en el pueblo de PICOY para contemplar la excelente
fachada de su iglesia colonial, una más en los baños de azufre del pueblo del CHUICHIN, esta vez por unos 30 minutos.
Finalmente el tour se detiene en un restaurante donde se puede almorzar si se
desea, y ya luego se emprende el camino
de retorno a Churin. Las entradas a los baños, que
normalmente oscilan entre 2 y 3 soles, no están incluidas. Los tours
suelen empezar entre 8 y 9 de la mañana y se regresa a Churín sobre las cinco
de la tarde. La
carretera está en muy mal estado: se necesita casi una hora y media para
recorrer 25 kilómetros.
BAÑOS DE HUANCAHUASI
Nosotros solo
compramos el viaje de ida hasta los baños por lo que pagamos 10 soles. Nuestro
plan era quedarnos en Huancahuasi
para desde allí caminar hacía el pueblito de RAPAZ (de ello escribiré en la siguiente entrada). Existen dos
opciones para pernoctar: hacerlo en Huancahuasi
pueblo o de lo contrario en Huancahuasi
baños (ambos muy cercanos), nosotros elegimos está última.
Frente a los baños
existen dos casas que ofrecen habitaciones, una de ellas está pintada en un
primoroso color púrpura claro y pertenece a la familia de la Sra. Mirian,
extraordinaria mujer que nos atendió maravillosamente. Ella tiene un kiosco, el
número 2, llamado STEFANI, a la salida de los baños de Picoy. Tuvimos que
pagarle 15 soles por la cama matrimonial.
El cuarto era
humilde pero limpio y el baño se encontraba en el exterior. No hay desagüe. Hay
que comentar que el caudaloso río discurre junto a la casa y tiene un
sonido bastante fuerte, lo cual podría ser algo molesto para los que sufren de
sueño ligero. Por lo demás, si eres de los que duermen como un tronco pues el
rumor del río te sonará a arrullo en tus sueños.
Huancahuasi pueblo
y Huancahuasi baños, cuentan con muy poca infraestructura turística pues los
visitantes no suelen quedarse en esos lugares sino más bien regresan a Churín
para dormir. No vimos ningún restauran en la zona. Lo que sí hay es
alguna tiendita donde comprar cosas básicas como galletas o chocolates. Y
también señoras que sobre las doce de la mañana preparan platos para los
turistas que remojan sus dolencias en los baños. Si como nosotros, decides
quedarte a dormir en Huancahuasi baños es necesario preguntar a los vecinos
quién está dispuesto a preparar una cena y desayuno. En nuestro caso fue
nuestra propia casera (la
señora Mirian) la que se ofreció a hacerlo y así nos cocinó
para la cena un plato de arroz con ensalada y pollo por 3.5 soles, y al día
siguiente nos prepararía un desayuno que incluía sandwiches de huevo con café.
Precio: 2.5 soles por persona.
![]() |
Baños de Picoy en Huancahuasi baños. Churín - Perú. |
Es una importante
ventaja quedarse a dormir en Huancahuasi baños ya que puedes disfrutar de las
aguas termales cuando todos los turistas ya se han marchado (los tours parten
del lugar en torno a las 12.30 o 13.00), y disfrutar de ellas en solitario, lo
cual es una maravilla y hace la experiencia mucho más relajante. Como dato
curioso hay que decir que estos baños fueron mandados a remodelar por el ex
dictador peruano Fujimori y fueron muchas las ocasiones en las que se escapaba
hasta aquí para gozar de estas aguas termales; es más, en el recinto de los
baños de Picoy a
una de sus pozas se le conoce como “la presidencial”. Hay también bungalows que
se alquilan por 150 soles (entran 6 personas). Tienen cocina y baños. Nos
dijeron que también se alquilaban por 50 soles solo uno de los cuartos dobles.
Cuando nosotros
llegamos a los baños con toda la gente del tour no nos metimos a las aguas pues
como sabíamos que todos se iban a ir en unas horas (y además nosotros nos íbamos
a quedar) decidimos disfrutar del lugar cuando todos se fueran.
Mientras tanto aprovechamos la mañana para caminar hacia Huancahuasi pueblo.
![]() |
Caminando hacia Huancahuasi pueblo. Churín - Perú. |
![]() |
Huancahuasi pueblo. Perú |
![]() |
Huancahuasi pueblo. Perú |
![]() |
Huancahuasi pueblo. Perú |
Allí fue toda una
sorpresa ver que muchas de las fachadas de las casas han sido adornadas con pinturas
de varios colores y con imágenes y símbolos llamativos. Se han ornamentado así
hasta edificios abandonados que de otro modo afearían mucho la imagen del
sitio. Se puede encontrar aquí un hotel municipal, grande y algo moderno.
![]() |
Huancahuasi pueblo. Perú |
![]() |
Huancahuasi pueblo. Perú |
![]() |
Huancahuasi pueblo. Perú |
Hay
que buscar al “hotelero” si uno quiere hospedarse. Lo que no vimos son
restaurantes, pero si tiendas bien surtidas. La fiesta del pueblo es el 28 de
julio; esto hay que tenerlo en cuenta pues si vistas en estas fechas este lugar
puede ser complicado encontrar hospedaje o hasta transporte.
Continuamos con la
caminata y después de haber andando unos 3 kilómetros llegamos
a hasta PICOY (por la carretera que
nos había traído desde Churín). ¿Qué nos traía hasta este lugar? Pues la
preciosa iglesia de SAN BARTOLOME que debe ser una de las pocas que he visto en
el Perú con una fachada distinta, peculiar, rara pero hermosa. Habríamos
querido visitarla por dentro pero no estaba el “llavero” (venía en la tarde);
esto es algo que puede suceder por lo que si tienes interés en entrar es mejor
tratar de contactarlo con anticipación. Por lo que nos informó una señora del
pueblo de esta iglesia también se han llevado varias obras de arte y algunos
antiguos murales han sido cubiertos con yeso. ¿Quién es el genio que ordena estas
cosas? La fiesta de Picoy se celebra del 23 al 25 de agosto.
![]() |
Iglesia de Picoy. Perú |
El hambre
apremiaba (eran casi las 2 de la tarde) y como no encontramos restaurantes nos
dijeron que podíamos ir a la casa
de la señora Jesusa quien vive a unos pasos de la planta
eléctrica y cocina para los trabajadores. Le pudimos haber dado nuestro reino,
de haberlo tenido, por esos platos de arroz con ensalada y trucha que nos
vendió a 5 soles cada uno. Por si alguien está interesado en pasar noche en
Picoy le dejamos saber que hay 3 hospedajes. La más moderna se encuentra en la
misma plaza. Se debe preguntar por su dueño, el señor Obregón. Hay servicios de
internet y teléfono en este pueblo.
![]() |
Plaza de de Picoy. Perú |
![]() |
Plaza de de Picoy. Perú |
![]() |
Picoy. Perú |
Regresamos a
HUANCAHUASI baños (todo es subida), donde estaba nuestro hospedaje. Llegamos
luego de 1 hora y 10 minutos de caminata. Algo cansados; pero no importaba, los
baños esperaban por nosotros para relajar nuestros extenuados músculos. Ya se
habían ido todos los turistas a esa hora, el sitio era solo para nosotros. Era
como si lo hubiésemos alquilado en exclusividad. ¿Vieron que es buena la idea
de quedarse allí si se puede?
![]() |
Baños de Picoy. Perú. |
![]() |
Baños de Picoy. Perú. |
El viaje
continuará en la próxima entrada. Nos iremos caminando hasta RAPAZ, a ver la joya de la ruta: su
impresionante iglesia colonial. Hasta entonces.
Pablo
41 comentarios:
Me quedé con ganas de visitar Antioquia y sus casas pintadas de colores y con dibujitos pero ahora viendo y recordando las fascinación que me produjeron las pinturas de las modestas casas de Huancahuasi me doy por más que conforme, pero solo por el momento, porque sigo con ganas de conocer su "versus" y comparar, pero un pálpito me dice que Huancahuasi será mi preferida!! PILAR
Hola Pablo
Quería felicitarte por tu magnífico blog, me está sirviendo de mucho para un próximo viaje.
Espero que nunca lo dejes porque escribes muy bien y tu blog resulta de gran ayuda para otros viajeros o para, simplemente, disfrutar leyendo tus peripecias y las historias de los lugares que visitas.
Enhorabuena de nuevo. ¡Disfruta de tus viajes!
Saludos y gracias.
Ángel
Hola Ángel, mil gracias por tus palabras. Pues es la idea de este blog. que sirva a los viajeros dándoles datos que les ayude a llegar a esos sitios donde he tenido la suerte de llegar. Espero que te decidas a ir a esta zona, está llena de sorpresas y encantos, para mí fue toda una revelación. Estoy ahora escribiendo la última parte de esta ruta que nos llevó hasta el pueblo de Rapaz el cual también recomiendo visitar. Espero contar con tu vista de nuevo. Muchas gracias y saludos!
Hola, tu blog es una agenda muy rica para cualquier viajero que se anima a conocer distintos hermosos lugares ... yo pienso viajar fines de agosto a churin y seguir la misma ruta, tendras alguna información del clima en esos días.
Muchas gracias por toda la información
Gracias por la info. Las fotos muy buenas, me encantó las dos mujeres durmiendo en la banca del parque.
Hola mil gracias por vuestra visita y estoy muy contento de saber que la información aquí expuesta sirva a otros viajeros. Saludos y esperamos verlos por aquí de nuevo.
Hola Pablo:
Que gusto saber de las publicaciones sobre tus viajes y detalles que brindas en tu blog.
Sabes que concuerdo con visitar directamente el pueblo de Huancahuasi, disfrutas mas de las aguas termales.
Si por si acaso tienes previsto visitar Oyon; te comento que hay diversos paisajes y lagunas interesantes que visitar. Encontre un joven con deseos de guiar desde Churin hacia las laguna y cataratas de Guengue, laguna de Paton, y baénos de Conoc , que no son casi conocidos. Vi que mas practico es ir desde Oyon hacia esos parajes. Salia mas economico y menos distante.
Si sabes de algun hotel u hospedajes en San Ramon me lo comentas please.
Que disfrutes tu visita,
Saludos,
Carmen,
Estimada CArmen, mil gracias por tu tiempo para pasar por aquí y mil disculpas por la demora en responder. Yo la verdad no pude llegar a Oyón aunque era mi intención, el tiempo ya sabes! De hecho pensábamos pasar de allí hasta el Raura y ver si se podía llegar al Huayhuash, pero creo que es un terrritorio muy amplio y se necesita más tiempo. De hecho es lo que recomiendan en la revista Bienvenida que es la que usé para guiarme en este viaje. En cuanto a San Ramón imagino que te refieres al pueblo en la selva central, no? He estado por allí cerca pero fui en un viaje organizado y el lugar donde me hospedé se llamaba Gad gad kun http://www.elmensajerolodge.com/ sinceramente es un gran sitio y muy bonito aunque algo caro... pero vale la pena.. mil gracias por tu visita y por aquí estamos por si hace falta.
amigo un presupuesto de cuento dinero hay que llevar de cuanto estariamos hablando para unos 5 dias.
gracias por tu aporte...
Hola, muchas gracias a ti por tu visita y mil disculpas por la demora en responder, estuve de viaje. Qué disfrutes la visita a tan maravilloso sitio.
Vilma Cueva
Hola amigos, gracias por la difusion de los hermosos lugares de mi tierra PICOY, esto es uno de los pequeños circuitos turisticos,aun quedan mucho mas por conocer y dar a conocer al mundo de las maravillas naturales del Peru profundo.
Hola Vilma, es un placer difundir un sitio como Picoy, y sí, como bien sabemos el PErú es inacabable por lo que imagino que hay mucho por ver por allí todavía. Esperamos regresar, saludos y gracias por su visita y palabras!
TODO ESTA MUY BONITO PERO HAY UN SOLO ERROR LA PALABRA (EX DICTADOR) TIENE QUE RETIRARLO DE ESTE MEDIO INFORMATIVO QUE ESTA MUY INTERESANTE PARA QUE EL PERU ENTERO VISITE HUANCAHUASI -PICOY LUGAR TURISTICO MUY BONITO. AGRADECERLE AL ING. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI AL DARLE REALSE TURISTICO A ESTE LUGAR HUANCAHUASI- PICOY.
Muchas gracias por su visita y comentario. Siento mucho decirle que no deseo sacar la palabra ex-dictador puesto que en mi opinión ese oscuro persona de la historia peruana lo fue. Además es mi bitácora y como comprenderá aquí escribo lo que quiero. No creo que Huancahuasi le deba nada a tal personaje, si el lugar es conocido y apreciado lo ha logrado por su gente y por la belleza de su paisaje. En mi opinión deberíamos dejar de endiosar a gente por el simple hecho de haber hecho una carretera o haber traído luz: no son dioses, están cumpliendo sus obligaciones, para eso los elegimos y le pagamos con nuestros impuestos (mucho de los cual se robaron). Saludos y gracias.
huancahuasi es un lugar espectacular...yo creo que en febrero es una buena fecha para visitar (siempre que te guste la lluvia) porque todo esta verde...la comida y el hospedaje son economicos...y sanos todavia...si te gusta caminar tienes los alrededores, rapaz pueblo y rapazmarca (ruinas)...es muy chevere y no hay nada como caminar con un aire tan limpio y paisaje aun mejor...por cierto yo fui en moto y el viajecito estuvo super...henry flores
De nuevo gracias Henry! Completamente de acuerdo con lo que dices. Los lugares que se ven allí son sencillamente espectaculares, y están tan cerca de Lima. Un saludo!
Hola Pablo. Tu blog me ha ayudado muchísimo y tengo una duda, tal vez un poco absurda jeje pero quiero asegurarme si hay electricidad o puedo encontrar un "tomacorriente" con facilidad. Para tomar fotos y poder grabar con mi smartphone. ¡Espero su respuesta y Saludos!
¿Y sabe si los precios se mantienen y si siempre estan disponible los cuartos? Porque veo que ha pasado mucho tiempo. Ojala siga 15 soles. Gracias.
Hola Mayerali! Gracias por tu visita, ninguna pregunta es absurda, mujer! En todos los sitios donde fuimos encontramos electricidad. Incluso en la casita donde nos quedamos frente a los baños de Huancahuasi. Así que yo creo que no tendrás problemas en poder cargar el Smartphone. Ah, y en cuanto a los precios no te lo puedo asegurar pues como bien dices ha pasado el tiempo. Depende también de cuando vayas. Saludos y gracias por la visita.
hola Pablo. Estoy pensando viajar con mi familia y tengo algunas dudas, espero que me puedas ayudar
Estoy pensando viajar estos dias, es buena idea? Recomiendas viajar con movilidad propia o sabes de algunos carros comodos hacia Churin? Sobre Huancahuasi, vi que mencionas los cuartos dobles, califica como bungalow?
Saludos y muchas gracias
Johnny
Hola Jhonny. Gracias por tu visita. Si te refieres a estos dìas por el riesgo de lluvias o algo asì, no podrìa indicarte muy bien pues yo viajè en mitad de año aproximadamente. Pero la zona no es tan lluviosa, que yo recuerde. Claro que viajar con tu propio coche te facilita todo, pero en Churín vi muy buenas y modernas combis hacia Huancahuasi e incluso hacia Rapaz. La carretera estaba mal por lo que quizàs es mejor ahorrarle la "molestia" a tu carrito. Sì, en Huancahuasi hay bungalows, cuando quise verlos no pude porque no estaba el encargado pero te recomiendo veas estos enlaces: https://www.facebook.com/huancahuasiturismo o
http://perubitacora.blogspot.de/2007/05/ruta-lima-huaura-sayan-churin.html
Espero haber sido de ayuda. un abrazo y buen viaje!
mi estimado pablo leyendo nomas estoy conociendo e imaginando el lugar dimeierto que en chiuchiy no hay hoteles gracias
De nada, estimado. Saludos cordiales y gracias por la visita.
MUY INTERESANTE, MUCHAS GRACIAS POR LOS DATOS, SI O SI TENGO VISITAR LOS HERMOSOS LUGARES, GRACIAS.
De nada, muchas gracias a ti por tu visita!
Admiración total!!!
Hola Pablo muy interesante tu blok es de gra ayuda gracias estoy planeando viajar a Marcahuasi y Picoy, una pregunta por favor podria viajar con un niño de cuatro años que es mi nieto
Saben si hay estadia o alojamiento en huanca huasi?
gracias
Hola muy interesante sobre huancahuasiy picoy .estoy decidida s conocerlo y disfrutar lo que ofrece nuestro Perú.Tuve la oportunidad de conocer churin 2veces ,quedándome con las ganas de huancahuasi. Gracias por toda la información y los detalles de tu viaje,sigue adelante con tus logros.
Hola muy interesante sobre huancahuasiy picoy .estoy decidida s conocerlo y disfrutar lo que ofrece nuestro Perú.Tuve la oportunidad de conocer churin 2veces ,quedándome con las ganas de huancahuasi. Gracias por toda la información y los detalles de tu viaje,sigue adelante con tus logros.
Hola muy interesante sobre huancahuasiy picoy .estoy decidida s conocerlo y disfrutar lo que ofrece nuestro Perú.Tuve la oportunidad de conocer churin 2veces ,quedándome con las ganas de huancahuasi. Gracias por toda la información y los detalles de tu viaje,sigue adelante con tus logros.
Hola, muchas gracias por tu comentario! Espero que sea un lindo viaje a Huancahuasi! Saludos y feliz navidad!
EXCELENTE TU APORTE, AUNQUE ME DEJA LA SENSACIÓN DE QUE FALTÓ EL TEMA DEL RETORNO A CIUDAD DE CHURIN.
Gracias por tu visita. Saludos!
lo visite y es hermoso lugar. quien fue el arquitecto que remodelo el centro.
Hola, qué bueno que lo visitaste. Sinceramente no sé quién fue el arquitecto o la arquitecta que remodeló el centro. Saludos y gracias por la visita.
Buen día Pablo, muchas gracias por la información me insentivaste a conocer Huancahuasi, por que me desanimaron de churin. Ya te contaré como nos fue.
Solo una consulta nosotros viajaremos con mi suegra. Es mucha altura para una persona que sufre de la presión???
Hola. Gracias por tu visita. Me da gusto que el blog te haya servido. Verás, mis padres que también sufren de la presión la pasaron muy bien en Huancahuasi, y es que no es tan alto. Creo que tu suegra la podría pasar muy bien también. Saludos y de nuevo gracias.
MUY BUENA LA INFORMACION TE FELICITO
Estimado Javier, muchas gracias por tus palabras. Saludos cordiales.
Publicar un comentario