Esta es la última entrada sobre nuestra visita a Salzburgo. Como han podido ver en la primera y la segunda entrada en un solo día tratamos de “barrer” toda la ciudad y ver lo más que se podía metiéndonos en su parte más conocida y escapando un poco hacia sus rincones más tranquilos y menos visitados. No entramos a muchos de los palacios o museos por muchas razones: son algo caros, si visitáramos cada uno de esos lugares no nos quedaría tiempo para ver la ciudad y además hay cosas muy bonitas y que son gratis: ¿qué mejor que una iglesia barroca para ver arte?, ¿qué mejor idea que disfrutar de los placeres gratuitos que nos ofrece la arquitectura y las fachadas de un edificio, el diseño de un hermoso jardín, la tranquilidad de los bosques? Es esta más o menos nuestra filosofía de viaje cuando callejeamos por una ciudad: ver lo más que se pueda y caminar por lugares poco conocidos. Con esto no quiero decir que no se deba entrar a los museos, al contrario; soy un enamorado del arte y si pudiera entraría a cuanto museo pudiera pero hay viajes que se hacen con el dinero justo y hay que acomodarse hasta que engorden las vacas y entonces darse el placer de ir a cuanto sitio uno quiera ir. Hasta entonces vamos con este ritmo…
Luego de visitar la impresionante abadía de San Pedro (ver entrada anterior) bajamos hasta la calle FRANZISKANERGASSE desde donde se divisa las punteadas torres del FRANZISKANERKIRCHE que es sin dudas una de las iglesias más admirables y más viejas de Salzburgo. Algo ecléctica por tener una ornamentación que responde a una peculiar combinación de estilos que ha sido consecuencia de los añadidos que se ha hecho en su mobiliario y de su estructura desde el siglo XV, lo extraordinario en esta iglesia son las esbeltas 5 columnas que rodean al altar barroco. Lamentablemente las fotos que tomé dentro no salieron muy bien por lo que tuve que tomar prestada una imagen de una página web para dejar ver la belleza de los interiores. En realidad no hay iglesia en esta ciudad que no sea impresionante, parece que la religiosidad se vive con mucha devoción y hay un esmerado cuidado en la mantención de los edificios religiosos.
![]() |
FRANZISKANERKIRCHE - Salzburgo - Austria. Foto tomada de la página http://www.visit-salzburg.net/ |
La esquina este del Fransiskanerkirche se abre hacia la Plaza Max Reinhardt donde se ubican a la derecha el RUPERTINIUM o Museo de Arte Moderno; es un edificio de 4 pisos ubicado en el mejor lugar de la ciudad. Si el arte contemporáneo te abre el apetito (como a mí que se me abre cada vez que veo o escucho cosas que no entiendo) puedes disfrutar de los encantos de la terraza del restaurant "Mönchsberg 32" que se ubica en esta edificación y te deja ver los encantos de Salzburgo a vista de pájaro. A las espaldas de este museo se erige el barroco Kollegienkirche o la Iglesia de la Colegiata cuya fachada también es digna de verse.
![]() |
Rupertinium - Salzburgo - Austria |
![]() |
HAUS FÜR MOZART - Salzburgo - Austria |
Desde el Rupertinium tomamos la calle Hofstallgasse sin detenernos hasta tener a nuestra izquierda el PFERDESCHWÄMME o Abrevadero de caballos. Mucho más grande, aunque igual de bonito, que el que vimos en la plaza Kapitel. Este tiene finos dibujos en sus paredes que representan las diferentes razas y temperamentos de equinos. En el medio hay una estatua de un caballo llamado "Rossbändiger" (Domador de caballos) que representa al rey como el domador del estado y de la gente. Este abrevadero fue hecho en 1700 por Fischer von Erlach quien también diseño el KOLLEGIENKIRCHE y el MARKUSKIRCHE y algunos otros edificios barrocos de esta ciudad austriaca. A algunos visitantes les gusta tirar monedas en las aguas de este abrevadero pidiendo ser bendecidos por la diosa Fortuna. Yo no lo hice, no tanto porque desconfiara de la tradición como por el miedo a perder las pocas monedas con las que había viajado. Qué dura la vida…
![]() |
PFERDESCHWÄMME- Salzburgo - Austria |