Cada vez que el bus que me llevaba a Ayacucho pasaba por TAMBO
COLORADO sentía unas ganas tremendas de bajarme y explorar con paciencia ese
lugar que se veía maravilloso. Lamentablemente allí no había parada y entonces
había que seguir camino. Me juré que un día visitaría este sitio, y ese día
llegó.
Tambo Colorado. Ica. Perú. |
Como conté en la entrada anterior bajamos dese las alturas de
HUAYTARÁ hacía la costa (PISCO exactamente) pero no pudimos parar en TAMBO
COLORADO pues ya a esas horas (más de las 5 de la tarde) el sitio arqueológico
estaba cerrado. Una vez más me quedé con las ganas.
Así que esa mañana, cual chiquillo emocionado, me levanté
temprano y me preparé para por fin cumplir el sueño. Dejamos nuestro hotel en
Pisco (ver DATOS ÚTILES abajo), pero antes pedimos que nos guardarán las cosas
en el almacén pues sabíamos que regresaríamos tarde, y nos fuimos…
Tomamos un colectivo desde Pisco hasta San Clemente (creíamos
que no había manera de ir directamente desde Pisco a Tambo Colorado, luego
descubrimos que sí) y allí fue un poco difícil encontrar un transporte que nos
llevara hasta Tambo Colorado. Así que para no perder el tiempo le preguntamos a
un señor que hacía colectivo hacia un pueblo llamado BERNALES (el cual estaba
en el camino) si nos podía hacer un servicio privado hasta Tambo Colorado. El señor
dijo que sí y que nos cobraría 25 soles, lo que nos pareció un buen precio y
subimos.
El carro empezó a trepar la vía Libertadores (que es la que
une la costa con Ayacucho) y como siempre en el ascenso el clima iba cambiando
de lo fresco a lo cálido, y fuimos dejando atrás la niebla costeña y metiéndonos
en un mundo de luz y color.
En el camino fuimos hablando con el chófer y nos preguntó por
qué no íbamos a Bernales, su pueblo, pues allí al lado estaba la LAGUNA DE MORÓN.
¡Lo había olvidado! Siempre quise conocer esa lagunita y no me había dado
cuenta que estábamos muy cerca. Le pedimos al señor algunas indicaciones para
llegar a la laguna y Melina y yo nos prometimos que regresando de TAMBO
COLORADO nos desviaríamos para ir a la LAGUNA DE MORÓN.
LA MAGIA DE TAMBO COLORADO
Por fin 25 minutos después de haber dejado San Clemente
llegamos. De entrada, encuentras un pequeño pero interesante museo en el que te
das una idea de lo que vas a encontrar y además te explica bien el proceso de
ocupación del lugar.
Tambo Colorado. Ica. Perú |
Tambo Colorado. Ica. Perú |
Tambo Colorado. Ica. Perú |
Ahora sí, a caminar… fuimos directamente hacia la inmensa
plaza central, en la que se puede ver lo que queda de un USHNU (pirámide), y de
las grandes paredes que rodean este gran espacio. A propósito, esas paredes están
adornadas con pequeñas ventanas de doble jamba.
Desde ese patio pudimos ver la magnificencia de la zona
llamada “EL PALACIO DEL INCA” el cual es realmente impresionante. Es como ver
un sitio arqueológico andino, pero en vez de estar hecho de piedra tiene toda
su infraestructura hecha de adobe, material que en la costa abunda. Genial acomodo
que hicieron los arquitectos del antiguo Perú a unas nuevas circunstancias.
Tambo Colorado. Ica. Perú |
Imagen del museo de Tambo Colorado. Ica. Perú |
Tambo Colorado. Ica. Perú |
![]() |
Tambo Colorado. Ica. Perú |
Por fin entramos al corazón de ese laberinto que tiene solo
una entrada lo cual indicaría ese deseo de controlar el acceso a ese el lugar
tan exclusivo y separarla del resto de espacios. Caminamos entre las altas
paredes sobre los que aún quedan vestigios de esos colores amarillos, pero
sobre todo rojos (de allí el nombre de lugar). Admiramos también las
hornacinas, los vanos en forma trapezoidal, los muchos frisos que decoran
algunas de los recintos; y hasta subimos a la zona llamada “el Torreón” desde
donde se tienen una vista privilegiada: es, sin duda, uno de los sitios arqueológicos
costeños mejor conservados de todo el Perú, aunque fuera algo dañado por el
terremoto del 2007.
Tambo Colorado. Ica. Perú |