La costa limeña es muy extensa y de la presencia del
mar disfrutan muchos distritos pero son sin duda el Callao y Chorrillos los que
más ligados están a él. Esta es nuestra última entrada sobre los barrios
limeños que vale la pena conocer aunque en el tintero se nos quedan varios más
que seguro visitaremos cuando volvamos al Perú. Déjame contarte ahora sobre el
sitio en cuyas playas se asentaron los primeros pescadores de Lima y que desde
entonces ha tenido una de las historias más interesantes y complejas: CHORRILLOS.
Este distrito empezó siendo un centro administrativo
desde donde se dominaban un gran parte de lo que es el sur de la Lima actual.
Luego fue coloniazo primero por los incas y más tarde por los españoles quienes
llegaron aquí en 1533 en su camino hacia el oráculo de Pachacamac.
 |
Chorrillos. Lima-Perú. |
Más tarde se convirtió en el sitio favorito de muchos
virreyes que vinieron por aquí a ver los chorrillos de agua que caían por los
barrancos permitiendo que todas esas laderas se vistieran de un intenso verdor.
Es por eso que le llaman LA COSTA VERDE a la zona de los acantilados que dan al
mar, aunque de verdor allí ya no queda mucho.
El
pequeño pueblo de Chorrillos dejó atrás sus ropajes más pobres para convertirse
poco a poco en un cómodo y exclusivo balneario adonde huían los limeños del XIX
a relajarse pues cundía allí una atmosfera relajada, una especie de alegría sin
fin de la que hablaron algunos viajeros ingleses (Gilbert Mathison o Robert
Proctor) a quienes les gustó tanto el sitio que la llamaron la BRIGHTON LIMEÑA.
 |
Imagen de http://limalaunica.blogspot.com.es/ |
 |
Imagen de http://limalaunica.blogspot.com.es/ |
Y como
donde hay plata hay negocio no es de extrañar que hubiese entonces indios que aprovecharon
la nueva situación para ofrecer servicios de compañía a las señoritas que
querían con suma pudibundez aplacar sus calores en el mar sin peligro alguno,
¿ya ven limeñitos de ahora dueños de playas, arenas, mares y aires, que antes
no existía eso de trazar un límite para que no pasase a la zona de ricos la
gente del pueblo? Además estos ingeniosos vecinos conducían a la gente desde
las alturas del acantilado hasta la misma playa a loma de mula, tal y como se hace ahora a lomo de mototaxi. ¡Ah!,
una vez en la playa el ofrecimiento de servicios no decaía ya que se vendían
comidas y bebidas y se alquilaban habitaciones de esteras para que la gente se
pueda cambiar de ropa. Es decir, lo del imaginativo recurseo peruano no es de
ahora… El francés Maurico Rugendas pintó
en la década de 1840 unos cuadros que son famosos en Lima y que nos dan una
idea de la vida y los personajes de la villa chorrillana.
 |
Imagen de http://limalaunica.blogspot.com.es/ |
Y llegó la década
de 1860, y también la del 70 y la economía peruana empezó a inflarse como una burbuja de mierda… sí, pues estaba
hecha de mierda de pájaro o lo que llamamos guano, materia que el Perú
exportaba a lo loco y que le permitió a este paisito de extremo occidente recibir
dinero fresco como nunca antes había sucedido. Dinero que se gastó también a lo
loco. ¿De qué manera?.