Había oído desde hace mucho sobre lo impresionante que era el
sitio arqueológico de MARCAHUAMACHUCO que decidí que debía un día ir. Así que ese
día por fin llegó: me puse la mochila a la espalda y allí me fui. Además, debo
añadir, que últimamente estaban llegando noticias muy buenas sobre los trabajos
de restauración y protección del dicho sitio, así que el interés creció.
Si vas desde Lima la parada obligatoria es Trujillo. Así que
tomamos un bus nocturno de la empresa Cruz del Sur (ver DATOS ÚTILES abajo)
hasta esa ciudad. Llegamos muy temprano y nos fuimos en un taxi (5 soles) hasta
la plaza. A esas horas, casi 8 de la mañana, no había donde desayunar; parece
que la gran ciudad de Trujillo no es muy madrugadora en ese sentido. Felizmente
el restaurante del Hotel Colonial sí estaba abierto así que allí desayunamos
muy bien. Luego fuimos a la siempre bonita plaza y el Museo del Juguete (7 soles por persona) del artista Gerardo Chávez.
Teníamos muchas ganas de conocer ese lugar pues hasta donde sabemos no hay otro
igual en todo el país.
Museo del Juguete. Trujillo - Perú. |
Museo del Juguete. Trujillo - Perú |
Museo del Juguete. Trujillo - Perú |
Museo del Juguete. Trujillo - Perú |
Luego tomamos un taxi (6 soles) hasta el paradero de carros
que salen hacia HUAMACHUCO, ciudad sobre la cual se encuentran los restos de MARCAHUAMACHUCO. Tuvimos suerte, justo un carro necesitaba dos personas
para salir así que nos montamos y nos fuimos. La carretera está en perfecto
estado por lo que ahora el viaje dura 4 horas (antes llevaban más de 6 horas). Todo
es subida pues Huamachuco se encuentra a más de 3 mil metros por lo que puedes
imaginar el cambio constante en los paisajes si consideras que inicias el viaje
casi desde el nivel del mar.
Llegamos casi al anochecer a la ciudad así que tuvimos tiempo
solo para ir a buscar el hotel y visitar los alrededores de la bien iluminada
plaza. En mi opinión debe ser una de las más bonitas plazas que he visto en
provincias. Además tienen esas topiarias que le dan un toque muy original.
Plaza de Huamachuco. Perú. |
Plaza de Huamachuco. Perú. |
Plaza de Huamachuco. Perú. |
Al ser un cruce de caminos y tener las minas muy cerca, Huamachuco es una ciudad bastante comercial aunque no por eso caótica. Es más grande que muchas capitales de provincia y tiene más vitalidad.
Una cosa que me gustó
mucho es ver esos sombreros de ala ancha que casi todos los pobladores usan.
Les da un toque muy elegante.
En la parte de la plaza que es la calle Sánchez Carrión
encontramos un pasajito sin salida, allí venden unos panes y dulces tan increíbles
que nos causaron adicción. Las señoras que los venden sólo atienden desde las 4
de la tarde hasta las 7 de la noche. Compramos varios pancitos y otras cosas y
tomamos allí mismo un emoliente y fuimos felices.
En ese mismo pasaje, al fondo, se encuentra la biblioteca del
pueblo. Entramos a ver y nos encantó ver lo bien cuidada que está. Además los
libros que tenían eran muchos de ellos novelas o publicaciones recientes.
Plaza de Huamachuco. Perú. |
Plaza de Huamachuco. Perú. |
Plaza de Huamachuco. Perú. |
![]() | ||
Fuente: Revista Programa de Fiesta de la Virgen de la alta Gracia. Huamachuco 2016 | . |
![]() | ||
Fuente: Revista Programa de Fiesta de la Virgen de la alta Gracia. Huamachuco 2016. |
Era octubre el mes en el que viajamos y nos sorprendió que aún hiciera frio. Así que abrígate pues la ciudad tiende a ser muy fría.
Ya con la pancita llena nos fuimos al hotel a descansar pues
al día siguiente queríamos empezar a explorar y conocer lo que Huamachuco tenía
para ofrecernos.
Pablo
DATOS
ÚTILES
1) Los colectivos (autos) que van desde Trujillo a Huamachuco
no tienen un paradero formal en Trujillo
(aunque sí en Huamachuco). Se pueden encontrar en la esquina que hacen
las calles Pumacahua con Vallejo. Como siempre salen cuando el carro está lleno.
El pasaje cuesta 30 soles. También se pueden tomar combis, los cuales demoran
más en llenar. Cobran alrededor de 25 soles.
2) Hay varios hoteles en Huamachuco. Nosotros averiguamos estos.
Hostal Real: Simple: S/. 50.00
Double: S/. 80.00 Triple: S/. 100.00 Matrimonial: S/. 70.00 Grand Suite: S/.
120.00
Hostal Santa Fe: Simple: S/.
50.00 Double: S/. 80.00 Triple: S/. 100.00 Matrimonial: S/. 65.00 Suite: S/.
100.00
Nos quedamos en el Real por estar muy cerca de la plaza. El
pago incluía el desayuno. La habitación estaba bastante bien, aunque lo malo es
que el baño tenía una puerta a la que no le ponían cristal en la ventana que tenía en la parte superior por
lo que el olor de humedad del baño llegaba a la habitación. La cama es algo
dura. A las seis de la mañana el dueño oye las noticias en su radio y el sonido
llegaba hasta las habitaciones que daban al patio.
3) En la plaza de armas de Huamachuco hay una oficina de información turística. La señora que allí trabaja fue muy gentil y me dio un montón de información y muy detallada además. Es una buena referencia.
4) Mi interés era también visitar SANTIAGO DE CHUCO pues
quería conocer la casa del gran poeta César Vallejo. Pero era más lejos de lo
que pensaba así que tuve que renunciar a esa idea. En todo caso si quieres ir averigüé
que hay que tomar un carro que salga desde Huamachuco a Trujillo (o sea volver)
y bajarse en el desvío de Shorey pues no hay buses que vayan directamente de un
pueblo a otro. En Shorey se toman los
carros a ambos destinos ya que ahí está el desvío. Hay una empresa de buses en Trujillo
que se llama Tunesa (queda en la av. Vallejo, cerca de la intersección con la
avenida América, en Trujillo) y va directamente a Santiago de Chuco.