El museo cementerio
Presbítero Matías Maestro (antes Cementerio General de Lima) es para mí uno de
los lugares más encantadores de Lima por la gran cantidad de arte e historia
que contiene. Pese a ello es poco visitado incluso por los mismos limeños.
Motivos hay varios: la poca costumbre que se tiene aquí de considerar a un
cementerio un lugar digno de visitar y en el que se puede sentir placer
estético, y quizás por su ubicación pues se encuentra en un lugar bastante
venido a menos. Sin embargo vale la pena llegar allí y aquí te daré algunos
consejos para que disfrutes la experiencia.
 |
Cementerio Presbítero Maestro. |
 |
Cementerio Presbítero Maestro. |
 |
Cementerio Presbítero Maestro. |
El
Presbítero (que es como lo conocemos) se localiza entre las cuadras 16, 17 y 18
del jirón Ancash, exactamente en los Barrios Altos, zona este del centro histórico de la ciudad
de Lima. Fue inaugurado el 31 de Mayo de 1808, durante el gobierno del virrey
Abascal quien ordenó al presbítero español Matías Maestro (de allí su nombre)
iniciar la construcción de dicho camposanto.
Fue
diseñado como “otra” ciudad ubicada fuera de la ciudad, principalmente por
motivos de salud ya que los enterramientos intramuros (sobre todo en las
iglesias) eran focos infecciosos. Y como toda ciudad moderna el cementerio
cuenta con calles, cuarteles, plazas, adornos y jardines; con zonas segmentadas
entre ricos y pobres; y se fue expandiendo tal y como lo hace una urbe.
Actualmente la visita al Presbítero
está más organizada que hace un tiempo aunque no deja de ser deficiente. Se debe
pagar 7 soles por la entrada y lo primero que se pude visitar es el centro de
interpretación en el que se puede ver una exposición interesante, aunque la
gente que atiende allí no me pareció del todo amigable.
 |
Cementerio Presbítero Maestro. |
Si bien al inicio, en el centro de
interpretación, hay un mapa en el que se te sugiere los puntos más relevantes del
lugar (entiéndase los mausoleos más bellos o las tumbas de los personajes más
ilustres) estoy seguro que cualquier persona que desee conocer el lugar porque
sí (estos son los menos, la inmensa mayoría lo hace porque tiene allí algún
familiar enterrado) tendría problemas en tratar de ubicarse en esa maraña de
esculturas y tumbas.
 |
Cementerio Presbítero Maestro. |