Como ya dijimos en nuestra entrada anterior, queríamos
adentrarnos por el Cañón del Colca pero alejándonos de las rutas típicas que se
dan sobre todo en la orilla sur (por decirlo de algún modo) donde se ubican
pueblos como YANQUE, MACA, o el
archiconocido MIRADOR DEL CÓNDOR;
esto no quiere decir que nos hayamos estado también por esa zona, no, porque
inevitablemente teníamos que llegar por allí en busca de ese transporte que es
tan escaso en la orilla norte, que es donde mayormente anduvimos. Pero de eso
ya se enterarán conforme avance el relato de este viaje.
 |
VALLE DEL COLCA. AREQUIPA - PERU |
Antes de entrar en el mismo
cañón decidimos ir a contracorriente, y dirigirnos hacia el extremo norte, como
quien va hacia las mismas fuentes del río Colca (la ruta turística va hacia el
sur – oeste, siguiendo el descenso del río hacia la costa) para acercarnos a
una zona todavía menos visitada en esta parte del Perú: los pueblos de SIBAYO y CALLALLI. A esa zona se puede
llegar en una de las combis que salen desde el mercado de CHIVAY (ver DATOS UTILES
abajo). Sibayo es el primer pueblo que se encuentra en la ruta, por lo que allí se baja
casi toda la gente, pero nosotros decidimos continuar hasta el final, es decir
Callalli, distante a 10 minutos, en combi, y luego acercarnos hasta
Sibayo.
La carretera desde Chivay es
afirmada y está rodeada de unos paisajes alucinantes de profundos cañones y
grandes cerros en cuyas laderas penden, como pruebas maravillosas del ingenio
del hombre andino, fértiles andenes, y más arriba, en lo alto, los afilados picos
parecen morder el cielo.
CALLALLI
Este pueblo tiene una plaza al que parecen
cuidar mucho: es limpia, ordenada y en ella se está muy a gusto. Lo principal aquí
es la iglesia de San
Antonio de Padua, que por su apariencia externa nos hizo
recordar un poco a la de
Chivay, además está muy bien conservada. Por dentro es más
bien modesta.
 |
CALLALLI. AREQUIPA - PERU |
 |
CALLALLI. AREQUIPA - PERU
|
 |
CALLALLI. AREQUIPA - PERU |
Quizás al pueblo
le falte un poco de encanto y color, pero la naturaleza le ha dado imágenes
monumentales: si uno eleva la mirada desde cualquiera de sus rincones verá, sobre
la cima de los cerros que le rodean, gigantescas formaciones de piedra a los que conocen
como LOS CASTILLOS, entre ellas la
que más resalta es la Fortaleza (se supone que es la formación rocosa más alta de todo Arequipa). Desde el
mismo pueblo sale un camino que asciende hasta las dichas formaciones. Era
nuestra intención ir pero aquel día el sol quemaba como nunca y con solo
caminar por las calles de Callalli nos fulminó, así que tuvimos que
contentarnos con mirar a los colosos de piedra desde abajo, como enanos
observando al pétreo Polifemo que vigila al pueblo.
 |
CALLALLI. AREQUIPA - PERU |
 |
CALLALLI. AREQUIPA - PERU |
 |
CALLALLI. AREQUIPA - PERU |
Andando por lo que
sería la calle principal del lugar vimos a una señora y un hombre atando a unas
alpacas por las patas y poniendo a estos animales en la tolva de un camión. Les
pregunté si los llevaban para trasquilarlos y me dijeron (medio avergonzados)
que no, que eran para comer. La carne de dicho auquénido es muy utilizado en
esta zona como plato típico; yo he comido esta carne en Puno y debo decir que me encantó, así que anímense viajeros.
 |
CALLALLI. AREQUIPA - PERU |
 |
CALLALLI. AREQUIPA - PERU |