Lo último que te imaginas
cuando te hablan de Londres es algo que tenga que ver con sandalias romanas,
coliseos y el latín. Y es que parece que a esa ciudad solo se le puede asociar
con el té de la tarde, las altas y felpudas gorras de los guardianes de Buckingham, los buses de dos plantas y
el oso de Paddington. Sí, como si
Londres hubiese sido creada recién, hace un par de siglos a lo mucho. Y no, no
es así. Hay en la capital inglesa restos que atestiguan la presencia del gran
imperio latino. Remanentes no muy visibles ni conocidos, claro, pero
importantes. Como por ejemplo los del
templo de Mitra o los del coliseo que se encuentran debajo del Guildhall. Pero nada puede “hablar”
mejor de aquella época que los restos del gran Muro Romano cuya traza ahora seguiremos, y como siempre a pie. Eso
sí, por momentos tendremos que hacer uso de nuestra imaginación pues hay zonas
en las que la muralla no está más.
 |
LONDINIUM. Foto de la página http://www.museumoflondon.org.uk/London-Wall/ |
Este vagabundeo nos
llevará por el corazón de LA CITY o
el distrito financiero (esa especie de “Ciudad-Estado, casi como el Vaticano”
como bien lo define el periodista Rafael Ramos) pues en aquella época el muro encerraba toda esa parte. Ya había
caminado antes por el corazón de la city
y escribí sobre esa experiencia. Qué
curioso resulta pensar en que lo que fue una vez la capital, en la islas británicas,
del imperio más poderoso de mundo sea hoy una de los más influyentes conglomerados
financieros donde son moneda corriente la usura y las especulaciones. Poderoso
caballero, ha sido, fue y será, don dinero.
Bien, la parada de metro TOWER HILL TUBE es el punto de partida.
Desde allí hay que caminar hacia la famosísima TORRE DE LONDRES a través de un pequeño pasillo subterráneo en donde
encontraremos una baranda de hierro que protege los primeros restos de la vieja
muralla. Un panel (marcado como el número uno; el primero de más de una
veintena) hecho de mosaicos azules y blancos nos dice que esas piedras son todo
lo que sobra de una puerta medieval del XII que había sido construida sobre la
antigua pared romana. Esto será una constante: construcciones latinas sobre las
que cabalgan otras de origen medieval. Y sobre éstas se erigen las victorianas
que a su vez soportan los edificios más modernos. Londres no solo es una ciudad
que se ha desparramado a lo largo y ancho sino que tiene debajo una historia
que palpita y que nos muestra de vez en cuando sus secretos encantos.
 |
MURO ROMANO. LONDRES-INGLATERRA |
 |
TORRE DE LONDRES. LONDRES-INGLATERRA |
Desandamos el pasillo
subterráneo para encontrar, cerca de TOWER HILL TUBE, el panel número 2. En esa
zona el muro alcanza un buen tamaño. De él casi 4 metros y medio son romanos y
el resto es medieval. Delante de esa parte de la muralla hay una estatua de
bronce del siglo XIX del emperador TRAJANO.
No se sabe bien de donde proviene esa escultura. También se puede ver allí un
panel de piedra, una réplica de uno que se encuentra en el MUSEO DE LONDRES, con inscripciones latinas y que recuerda al
procurador provincial JULIUS
CLASSICIANUS quien pacificó el área después de la revolución de BOADICEA en el año 60 de nuestra era.
Ella fue la reina de la tribu ICENI que se ubicaba en NORFOLK. Eran los de ese
grupo tan aguerridos que incendiaron lo que era la LONDINIUM de entonces. Luego el imperio se tomó la revancha y les
dio una lección muy romana.
 |
MURO ROMANO. LONDRES-INGLATERRA |
 |
MURO ROMANO. LONDRES-INGLATERRA |
 |
MURO ROMANO. LONDRES-INGLATERRA |
De todo este entramado
salimos hacia el tranquilo parque TRINITY
SQUARE desde donde parte la calle COOPER´S
ROW, que se convertirá primero en CRUTCHED
FRIARS y luego en JEWRY ST. En la
esquina que esta última calle hace con ALDGATE
se encuentra el SIR JOHN CASS`S FOUNDATION
PRIMARY SCHOOL. Allí verás el panel número 5 que muestra un dibujo de lo que era otra antigua puerta
romana que daba acceso a un viejo camino (LEADENHALL
ST) que desembocaba en el foro (CORNHILL),
la basílica y los más grandes edificios de la Londres romana. Dicen que cuando
los romanos se fueron los sajones vieron con espanto la ciudad abandonada: era
tan inmensa que la consideraron una ciudad de gigantes y por eso no la
habitaron. Es recién con la época medieval en que se animaron a vivir en ella.
 |
SIR JOHN CASS`S FOUNDATION PRIMARY SCHOOL. LONDRES-INGLATERRA |