Los peregrinos
que venían a este lugar hace cientos de años tenían motivaciones distintas a
las que tienen los de ahora. Hoy no venimos con ansias de que un dios nos
responda preguntas, no, pero imagino que al igual que los que sí lo hacían hace
mucho tiempo no podemos dejar de tener en el corazón esa fascinación que se siente
cuando uno se encuentra en un sitio maravilloso. Y sí, eso a veces es Grecia:
un sobresalto tras otro… demasiados prodigios juntos, demasiados. Pero de todos
quizás sea este el que tiene una especie de espíritu penetrante, fuerte.
|
DELFOS - GRECIA. |
El paisaje que rodea a
este lugar que era el “centro del mundo” para los antiguos griegos tiene mucho
que ver en esa emoción que se despierta en el viajero. Situado a las faldas del
famoso PARNASO, con las aguas del golfo de Corinto brillando no muy lejos, y
los bosques de cipreses y olivos que parecen no dejar espacio en donde no hayan
impuesto su verdor, todo confabula para que DELFOS tenga
mística. Arriba el cielo era claridad pura y dejaba pasar la delicada luz solar
de octubre, ese mismo cielo en donde según la leyenda se encontraron las
águilas que ZEUS liberó desde lugares opuestos del mundo; tal prodigio indicó
el lugar donde había que construir el oráculo de APOLO. Hombres, representantes
de ciudades o reinos, todos aquellos que necesitaban consultar el futuro
llegaban hasta aquí, dejaban un exvoto y obtenían una respuesta, normalmente
enigmática.
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
Dicha consulta se hacía
en la parte más alejada del templo, lugar que se supone fue absolutamente
destruido por furiosos cristianos en el 393 de nuestra era. El sitio exacto fue
aparentemente una especie de pozo de donde salía el “aliento divino” y sobre el
cual se ubicaba un trípode en la que reposaba el personaje más importante: la
pitonisa.
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
Es interesante saber que
recientes estudios (citados por Piere Léveque en su magnífico “Tras
los pasos de los dioses griegos”) desmienten la idea de que ese ser que era
la intermediaria entre los dioses y los hombres respondiera a las preguntas de
los peregrinos de forma histérica. Parece que todo fue un ardid de los
cristianos que querían dejar en claro que los helenos eran una religión burda y
salvaje. No, no hubo gritos, ni humo mefistofélico, ni emanaciones que hiciesen
delirar a la pitonisa (según estudios geomorfológicos del terreno). De hecho el
historiador PLUTARCO, quien fuesacerdote de este santuario en el II después de Cristo, escribió que el sitio
tenía “aromas comparables con los más suaves y preciosos perfumes”.
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
Pero eso sí, había que
estar muy atento. A veces la respuesta de los dioses no era lo que se pensaba.
No había que tomárselo al pie de la letra. Célebre es el caso de el rey CRESO de LIDIA quien preguntó si debía atacar a Ciro el Grande de Persia, el
oráculo respondió que si cruzaba un río destruiría un imperio. Creso cruzó el HALIS
y sí, hubo un imperio destruido: el suyo. Otras historias son muy curiosas PINDARO cuentan que BATO, ciudadano de TERA, preguntó cómo curar su
tartamudeo y le recomendaron irse al Africa a conquistar Cirene, una vez allí
vio un león en el desierto y fue tal el susto que acabó curando su mal.
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
Las ideas de purificación
y expiación estuvieron también relacionados al gran santuario de DELFOS: se dice que ORESTES vino aquí luego de asesinar a su madre y
huir de MICENAS (sobre este sitio ya hemos escrito anteriormente aquí).
No por algo vivían en el santuario sabios que no solamente “traducían” lo que
la pitonisa comunicaba por encargo de la divinidad sino que también
aconsejaban: en el gran templo se podían leer máximas como por ejemplo “nada de
excesos” o el famoso “conócete a ti mismo”.
Asimismo, DELFOS congregaba a deportistas que venían a celebrar los juegos
píticos, motivo por el cual había un estadio. Luego de las competiciones se
celebraban justas teatrales y musicales en el teatro ubicado en la parte alta
de este espacio sacro. Lamentablemente había habido algunos desprendimientos de
tierra en la época en que visitamos el lugar por lo que la entrada a esa parte
estaba prohibida.
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
Adonde sí pudimos entrar
es al magnífico museo de sitio que en mi opinión es solo superado por el del ACROPOLIS
(ver aquí). Dentro hay cosas maravillosas como la grandiosa ESFINGE
de NAXOS, los ornamentos esculpidos en la zona de los tesoros, los
frontones de los varios templos que tuvo APOLO, el conjunto de las “tres niñas
bailando”, la columna de acanto, el retrato de ANTINOO; pero por sobre todo la broncínea y fantástica
escultura llamada EL AURIGA, aunque en verdad es la representación de un
cochero que seguramente era parte de un cuadriga; la fuerza y algo fría
inexpresividad que refleja esta pieza es algo que no hay que perderse.
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
Desde el museo nos acercamos
hasta el RECINTO MARMARIA o “cantera de mármol” (está algo alejado) que
es desde donde se puede ver la imagen típica de DELFOS:
en una planicie está el santuario de ATENEA en cuyo centro se elevan las
3 columnas del THOLOS circular que fueron levantadas en 1938 para darse
una idea de cómo fue el sitio que en el pasado contaba con 20. Esta parte es
realmente magnética, caminar alrededor de ese círculo te hace pensar que todo
esto es una puesta en escena para una película o una historia alucinante en
donde tú eres el protagonista… toda esta sensación se elevó a la máxima
potencia por ser nosotros los únicos en esa zona… el silencio alrededor era tal
que parecía que nada ni nadie había llegado a ese lugar antes que nosotros.
|
DELFOS - GRECIA. |
|
DELFOS - GRECIA. |
El silencio, sí, eso era
lo que le daba a
todo el ambiente esa magia. Es raro, sí, raro; un sitio que tuvo como razón de
ser el hablar, la expresión, el decir, el transmitir mensajes que la inmensas
divinidades enviaban a los hombres, era ahora un sitio quedo, donde lo único
que expresaba algo era el mutismo total. Todo era ruinas, olvido; no había ya
ni pitonisas, ni sabios que tradujeran los enigmas divinos. La voz que hablaba
a los hombres era ahora una garganta reseca, callada, saqueada, teñida de
olvido. Jacques Lacarriere traduce una emocionante respuesta que el
oráculo envío al emperador JULIANO EL APOSTATA: “Decidle al emperador
que este bello edificio está derruido, que Apolo ya no tiene un lugar ni un
laurel proféticos, y en silencio ha quedado el agua que murmura”. El viejo
centro del mundo es hoy sólo un confín derruido, abandonado.
|
DELFOS - GRECIA. |
Nos vamos. METEORA y sus monasterios cristianos
(sí, cristianos como los que dieron la estocada final a DELFOS)
nos esperan, pero antes pasamos por ARACHOVA
donde nos metemos a un bar a tomar el clásico café griego. El sitio tenía la
suerte de tener al lado una pequeña fuente por el cual salía el agua que bajaba
desde el sagrado monte PARNASO. Llené
una jarra y bebimos agua divina. ¡Qué lujo!
|
ARACHOVA - GRECIA. |
Ahora sí, ya estábamos
listos para METEORA, hasta entonces viajeros.
Pablo
DATOS UTILES
- El santuario de Delfos
se ubica a
más de dos horas de Atenas en bus. El transporte parte desde KTEL, una terminal
en el centro de la ciudad.
Por lo que averiguamos el precio del billete de ida era 15
euros. Ojo es un
dato del 2009.
- El precio de entrada a las ruinas es
6 euros pero por haber habido algunos derrumbes la vez que fuimos nos dejaron
pasar sin pagar. Donde sí hay que hacerlo es en la visita al museo: 6 euros o 3
si eres estudiante.
4 comentarios:
Hola Pablo, que interesante recorrido, me apunto los datos para un posible viaje el verano próximo ya que este se lo ha llevado Viena y Salzburgo, que realmente son dos lugares impresionantes.
Gracias por compartir así nos enriquecemos todos….
Un cordial saludo desde Barcelona.
Pablo, qué simpática tu nota sobre Delfos, me encanta la tranquilidad con la que escribes, me llevaste de un lugar a otro en el recorrido. Nunca he estado en grecia, me muero por ir algún día, tendré en cuenta tus comentarios cuando esté por allí.
Slaudos desde Holanda!
Que bonita nota Pablo. Fuiste a la zona de Zagoria un poco mas al norte?
Muy linda.
Saludos
Daniel
http://blogs.elcomercio.pe/cincocontinentes/
Hola Daniel, gracias por tu comentario y qué grata sorpresa que visites mi blog... Pues la verdad no me suena Zagoria, luego de Delfos fui a Meteora, me quedé por allí una noche y luego volví a Atenas donde hice una caminata por unas montañas de la parte norte de la ciudad. Gracias por tu visita y desde ya tienes un seguidor de tu conocido blog, un abrazo!
Publicar un comentario